Famoso bloguero es 'El Mule Carajonero'. De sobra conocido por sus recomendaciones gastronómicas, tanto en su blog como en su página de Facebook, Jesús Baquero nos alegra la existencia cada vez que nos visita. Así, la pasada semana, se dejó caer, de nuevo, por Úniko Delicatessen, nuestra Tienda Gourmet de Torrelavega, donde seleccionó algunos de nuestros Quesos que llevarse a la mesa. Le encantan. Y nosotros, como siempre, agradecemos sus consideraciones. Encontraréis alguna de sus recomendaciones en sus redes sociales.
Una de ellas es sobre la pasta prensada de
Quesoba, elaborada como su propio nombre indica en el valle cántabro de Soba con leche cruda de vaca, madurada, al menos durante 100 días. Un manjar autóctono que, además de contar con el hongo
Penicillium Roqueforti en la corteza, atesora sabores propios de la flora autóctona, sin olvidar ese intenso aroma que recuerda, inevitablemente, a los hongos tanto como al heno recién cortado. En boca, el gusto a nata, yogur y mantequilla aderezado con toques afrutado se haya muy presente hasta que el paso del tiempo trae sus características notas tostadas a madera, en unas ocasiones, y, en otras, a cuero viejo. Puedes verlo
AQUÍ.
La anterior, en cambio, se centra en el francés
Morbier que recibe su nombre del pueblo homónimo de la región de
Borgoña - Franco Condado, a un paso de la frontera suiza. Fácilmente, reconocible por la capa negra de ceniza que separa horizontalmente la mitad de la pasta y condecorado, además, con una merecida Denominación de Origen Protegida (DOP). Puedes verlo
AQUÍ.
'
El Mule Carajonero' tampoco pasó por alto el saber hacer de
Javier Campo, multipremiado por su
Picón Bejés - Tresviso que, como no podía ser de otro modo, dispone de su preceptiva Indicación Geográfica Protegida (IGP) propia de estos lares. Una delicia de carácter artesanal, herencia de sus antepasadas, que con la modernidad ha ido sumando las últimas novedades técnicas y, huelga decir, las más rigurosas medidas higiénicas que proporcionan un resultado tan apetecible como regular. De esta guisa, este queso preserva la tradición de los azules picantes típicos de los
Picos de Europa sin perder, eso sí, el equilibrio con los sabores y aromas que aporta la leche de su granja. De este modo, la corteza natural se muestra anaranjada, mientras que sus vetas características proporcionan una acertada textura ligera. Puedes verlo
AQUÍ.
LA ISLA DEL TESORO
Por último, tal vez de postre, nuestro amigo, el crítico gastronómico,
Jesús Baquero se decantó por un fantástico
Gorgonzola italiano, gestado en la
Latteria di Cameri. Un aperitivo exquisito y cremoso al extremo, perfecto para untar, inconfundible por la sutilidad de su corteza, anaranjada rosácea, resultante del trabajo manual llevado a cabo sobre una superficie de madera, como mandan los cánones. No en vano, los maestros queseros no pierden de vista que el clima, la humedad, la sequía y otros factores son fundamentales, pues alteran la producción. De ahí, la precisión del movimiento cuando se remueve la masa que se gira durante 8 horas para luego descansar, a 9ºcentígrados, durante la noche con el fin de ralentizar la fermentación, previa al 'Purgatorio', ese lugar donde no sólo se sala la pasta sino que se purga el exceso de humedad. De esta forma, se produce, lentamente, la maduración, antes de alcanzar 'La Isla del Tesoro', es decir, la bóveda donde se refinan gustos y aromas, espacio que reproduce, a la perfección, la atmósfera de las antiguas bodegas. Cuasi una catedral donde se miman las formas, exactamente, 80 días para culminar el
Gorgonzola Dulce DOP. ¡Cosa fina! Puedes verlo
AQUÍ. ¡Luego, vente a
Úniko!